¿De qué se trata la nueva resolución del SII?
El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile ha publicado una nueva norma que obliga a las empresas a entregar una copia impresa o virtual de la boleta electrónica y comprobantes de pago cuando se realizan ventas presenciales. Esta medida comenzará a regir el 1 de mayo de 2025 y busca facilitar las fiscalizaciones en terreno y asegurar que todos cumplan con sus obligaciones tributarias.
¿Por qué es importante entregar la boleta electrónica impresa o digital?
En los últimos años, la emisión de boletas electrónicas se ha vuelto obligatoria, lo que ha permitido un mejor control tributario y más facilidad para las empresas. Sin embargo, durante las fiscalizaciones en terreno, los funcionarios del SII encontraron dificultades cuando no había una boleta impresa disponible. Esta nueva resolución ayuda a resolver ese problema.
¿Quiénes deben cumplir con la entrega de la boleta electrónica en formato impreso o digital?
Todos los comercios o empresas que realicen ventas presenciales a consumidores finales deben cumplir con esta obligación. Esto incluye tanto negocios pequeños como grandes empresas.
Tipos de pago y requisitos de boleta electrónica impresa o digital
- Pagos en efectivo o transferencia bancaria:
- Es obligatorio entregar siempre la boleta electrónica en formato impreso.
- Pagos con tarjetas de crédito, débito u otros medios electrónicos:
- Se debe entregar la boleta electrónica impresa y/o el comprobante de pago electrónico, dependiendo del sistema de emisión de la empresa.
- También se puede ofrecer la opción de entrega virtual mediante correo electrónico, SMS, aplicaciones de mensajería instantánea o códigos QR.
Adaptación tecnológica: ¿Qué hacer si no tienes una impresora en tu negocio?
Las empresas que no cuenten con dispositivos para imprimir las boletas deberán adaptarse lo antes posible. Mientras tanto, pueden cumplir con la normativa enviando los comprobantes de forma electrónica a través de medios como:
- Correo electrónico
- Mensajes SMS
- Aplicaciones de mensajería instantánea
- Códigos QR
Además, es fundamental que el negocio pueda mostrar los comprobantes electrónicos en caso de una fiscalización del SII.
¿Cómo adaptar tu negocio a la nueva normativa del SII sobre boletas electrónicas?
- Configurar tus sistemas de venta para imprimir comprobantes.
- Capacitar a tu personal sobre la nueva normativa.
- Implementar una solución temporal para enviar comprobantes electrónicos si aún no puedes imprimirlos.
- Colocar un afiche en tu local indicando que siempre se entregará la boleta electrónica en formato impreso, independientemente del medio de pago.
¿Cuáles son las sanciones si no se cumple con esta norma?
El no otorgamiento de la boleta electrónica de la manera indicada se sancionará según el artículo 97 N° 10 del Código Tributario. Otras infracciones relacionadas con esta normativa podrán recibir sanciones adicionales conforme al artículo 109 del mismo código.
¿Cuándo comienza a regir esta obligación?
La fecha oficial de inicio es el 1 de mayo de 2025. Sin embargo, para ciertos casos especiales, la vigencia será a partir del 1 de marzo de 2026.
Asegura el cumplimiento tributario en tu negocio
La nueva resolución del SII no solo busca facilitar las fiscalizaciones en terreno, sino también garantizar que tanto las empresas como los consumidores tengan un respaldo adecuado de las transacciones realizadas. Adaptarse a estas nuevas exigencias contribuirá a un mejor orden tributario y evitará posibles sanciones.
¿No sabes cómo adaptar tu negocio a estas nuevas exigencias? Nuestro equipo de expertos está listo para apoyarte en cada paso, desde la configuración tecnológica hasta la capacitación de tu personal.